ZIBo es un proyecto urbanístico de gran escala que busca darle una nueva vida a la antigua zona industrial.
La Zona Industrial de Bogotá, consolidada en la década de 1950, fue durante años el corazón productivo de la capital. Desde allí se impulsó el desarrollo urbano gracias a su conexión con la red férrea de la Calle 13 y con la Avenida de las Américas, la primera vía de gran escala construida en la ciudad.
Hoy, este histórico territorio inicia un nuevo capítulo con la Actuación Estratégica ZIBo, una apuesta por revitalizar más de 540 hectáreas en las localidades de Puente Aranda y Teusaquillo, proyectándolas hacia un futuro sostenible, innovador y alineado con las necesidades de una Bogotá moderna.
¿Qué es ZIBo?
ZIBo es un proyecto urbanístico de gran escala que busca darle una nueva vida a la antigua zona industrial, reconociendo su valor histórico y potenciando sus oportunidades actuales. Su propósito es transformar este sector estratégico en un eje urbano vibrante, con mayor integración social, ambiental y productiva.
Entre sus principales objetivos están:
- Fortalecer el tejido barrial y comunitario.
- Promover el reúso de edificaciones industriales.
- Impulsar el desarrollo de nuevas zonas verdes, vivienda y comercio.
- Consolidar una incubadora de innovación e industrias creativas, convirtiendo a ZIBo en un polo de desarrollo económico.
Proyecciones de impacto
A través de intervenciones integrales, ZIBo proyecta en los próximos 20 años:
- 35.000 nuevas viviendas.
- 545.000 m² de espacio público (entre existente y proyectado).
- 39 km de ciclorrutas nuevas y mejoradas.
- 8,4 km de corredores comerciales.
- 159.000 nuevos empleos.
- 16.700 árboles entre sembrados y conservados.
Estas cifras representan una transformación urbana con enfoque sostenible, inclusivo y de largo alcance.
Una apuesta estratégica para Bogotá y Latinoamérica
La secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, destacó la importancia de este proyecto para la ciudad: “La Actuación Estratégica ZIBo se convierte en uno de los proyectos fundamentales para Bogotá. No solo porque permite la reconversión de una zona industrial y la mezcla de nuevos usos del suelo, la inclusión de vivienda social y el reúso de edificaciones, sino porque es una apuesta por un urbanismo sostenible que será referente para Latinoamérica. Durante el Día Mundial de las Ciudades, definimos un hub de vivienda y desarrollo urbano de Bogotá para la región y el mundo, y ZIBo es uno de los proyectos que debemos mostrar.”
Conectividad para una ciudad que avanza
Ubicado en el corazón de Bogotá, ZIBo contará con una conectividad estratégica que fortalecerá su papel como nuevo eje urbano:
- Acceso a tres troncales de TransMilenio: Calle 13, Calle 26 y NQS.
- Conexión regional mediante el Regiotram de Occidente.
- Una red integrada de ciclovías y andenes seguros, con 39 km de ciclorruta (existente y proyectada).
Un nuevo horizonte para Bogotá
La Actuación Estratégica ZIBo transformará la antigua zona industrial en un ecosistema urbano innovador, capaz de atraer inversión, generar vivienda y empleo, y potenciar la competitividad de la ciudad.
ZIBo es una oportunidad para reconectar el pasado industrial con un futuro sostenible, creativo y próspero para toda Bogotá.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios