Estos reconocimientos reflejan el compromiso de la Secretaría Distrital del Hábitat con una Bogotá donde el espacio público se convierte en escenario de encuentro, bienestar y transformación social.
Durante la tercera edición de la Bienal de Espacio Público (BEP BOG), organizada por el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), la Secretaría Distrital del Hábitat fue reconocida por su destacada gestión en la revitalización, sostenibilidad y transformación del espacio público en Bogotá, consolidándose como una de las entidades líderes en el desarrollo urbano integral de la ciudad.
La Bienal de Espacio Público – BEP BOG se ha consolidado como un escenario de reconocimiento a las mejores prácticas urbanas. A través de sus convocatorias, busca visibilizar políticas públicas y proyectos exitosos en materia de espacio público y urbanismo, tanto a nivel nacional, como distrital. En esta edición, participaron proyectos ejecutados entre los años 2021 y 2024.
Premio Categoría Obra: Revitalización del entorno del TransMiCable de San Cristóbal
Esta categoría, que reconoce la concreción física de los proyectos ejecutados en este periodo, la Secretaría del Hábitat presentó el Proyecto Integral de Revitalización en torno al TranMiCable de San Cristóbal PIR-CASC, conformado por cuatro intervenciones: Parque Bello Horizonte, Parque La Joyita, Parque Guacamayas y Mirador Altamira Chiguaza.
Estas obras, diseñadas por el Consorcio Arquitectura y Espacio Urbano - AEU, hacen parte de once intervenciones lideradas por la entidad dentro del proyecto integral que articula vivienda, espacio público, parques y equipamientos urbanos (en articulación con RenoBo).
Premio Categoría Gestión: Ecobarrios que fortalecen la sostenibilidad y la comunidad
En esta categoría que destaca las buenas prácticas de sostenibilidad, corresponsabilidad ciudadana y articulación institucional, la entidad presentó los proyectos Ecobarrio La Roca en la localidad de San Cristóbal y el Ecobarrio El Regalo en la localidad de Bosa.
El Ecobarrio La Roca, diseñado por el Consorcio Arquitectura y Espacio Urbano – AEU y construido en convenio (CVP y SDHT) por la Caja de la Vivienda Popular, obtuvo el reconocimiento en esta categoría gracias a su enfoque de cocreación con la ciudadanía.
Este modelo permitió fortalecer prácticas sostenibles mediante el aprovechamiento del agua y la energía, la recolección de aguas lluvias y la participación activa de la comunidad en el cuidado y mantenimiento del espacio público.
Tercer reconocimiento: Premio principal “Fernando Jiménez Mantilla”
Como reconocimiento adicional, la Secretaría Distrital del Hábitat y el diseñador, el Consorcio Arquitectura y Espacio Urbano – AEU, recibieron el premio principal de la Tercera Bienal de Espacio Público 2025, denominado “Fernando Jiménez Mantilla”, otorgado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos y la Defensoría del Espacio Público.
El galardón fue concedido por la intervención en los cuatro parques del Proyecto Integral de Revitalización en torno al TranMiCable de San Cristóbal, destacando las grandes intervenciones integrales de espacios públicos multifuncionales desarrolladas por la Secretaría en un sector informal y de alta pendiente en la localidad de San Cristóbal.
Estos tres reconocimientos reflejan el compromiso de la Secretaría Distrital del Hábitat con la construcción de una Bogotá más equitativa, sostenible y humana, donde el espacio público se convierte en escenario de encuentro, bienestar y transformación social.
La entidad reafirma su propósito de seguir impulsando proyectos integrales que fortalezcan la relación entre comunidad, territorio y naturaleza, consolidando una ciudad más inclusiva, participativa y sostenible para todas y todos.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios