Por primera vez en Bogotá se articula la política de vivienda con el transporte masivo.
Esta semana, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció el inicio de un nuevo modelo de desarrollo urbano que transforma la manera en que la ciudad articula la vivienda con el transporte público masivo. El lanzamiento contó con la participación de la secretaria Distrital del Hábitat, Vanessa Velasco; la secretaria de Planeación, Úrsula Ablanque; y la gerente de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz.
Con este nuevo esquema, Bogotá pone en marcha los Proyectos de Renovación Urbana para la Movilidad Sostenible (PRUMS), instrumentos que permitirán desarrollar vivienda bien localizada, revitalizar entornos urbanos y aprovechar la infraestructura de transporte público para mejorar la calidad de vida de los hogares.
Hábitat lidera la estrategia para que más familias accedan a vivienda nueva y bien ubicada
La Secretaría Distrital del Hábitat cumple un rol central en este nuevo modelo. Gracias a un convenio interadministrativo firmado con TRANSMILENIO S.A., por primera vez en Bogotá se articula la política de vivienda con el transporte masivo para garantizar que más familias puedan acceder a Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) cerca de corredores de alta demanda, estaciones y nuevos desarrollos urbanos.
Este convenio permite:
- Priorizar hogares interesados en comprar vivienda nueva en los proyectos desarrollados bajo el esquema PRUMS.
- Integrar estos proyectos a las áreas priorizadas en la Resolución de Oferta Preferente, facilitando la asignación de subsidios distritales de vivienda.
- Promover desarrollos de uso mixto que incluyan vivienda, comercio, servicios y nuevos espacios públicos, fortaleciendo la vida urbana en zonas estratégicas.
Con esta articulación, la ciudad avanza hacia un modelo de urbanismo que garantiza vivienda digna, accesible y bien localizada, permitiendo que más familias vivan cerca de su trabajo, del transporte masivo y de los servicios esenciales.
Primer PRUMS: vivienda, servicios y espacio público en la Estación Intermedia de la Av. Primero de Mayo
El alcalde Galán destacó que este primer proyecto marca un antes y un después en la forma como Bogotá crece:
“Bogotá se está transformando como nunca antes. A partir de las estaciones de TransMilenio y, en un futuro, del Metro, tendremos desarrollos de vivienda, actividad comercial y nuevo espacio público que nos permitirá conectarnos como ciudad”.
El primer PRUMS se desarrollará en predios de TRANSMILENIO S.A. junto a la Estación Intermedia de la Avenida Primero de Mayo, en la troncal Carrera 10, localidad de San Cristóbal. Allí se habilitarán 12.594 m² de suelo para construir más de 25.000 m² de vivienda, comercio y servicios, consolidando una nueva centralidad urbana conectada con TransMilenio, la Primera Línea del Metro y el TransMiCable de San Cristóbal.
A partir del 21 de noviembre, TRANSMILENIO S.A. abrirá una convocatoria pública para constructores, estructuradores e inversionistas interesados en participar en el proyecto. Los términos estarán disponibles en el portal de negocios de la entidad.
Renovación urbana sobre la Avenida 68: más vivienda y barrios activos
Paralelo al primer PRUMS, avanzan tres proyectos privados de renovación urbana sobre la futura troncal de la Avenida 68. Estas iniciativas permitirán:
- Construir edificios de mayor altura.
- Potenciar el comercio de proximidad.
- Habilitar nuevos espacios públicos.
- Integrar usos mixtos para crear barrios más activos, seguros y conectados.
Un modelo para revitalizar la ciudad alrededor del transporte público
El esquema #TransMiConstruyeCiudad permitirá desarrollar proyectos sin necesidad de plan parcial, aplicando normas más ágiles, mayor edificabilidad y licenciamientos eficientes. Esto se traduce en:
- Barrios revitalizados.
- Calles más seguras.
- Nuevas oportunidades económicas.
- Mayor sostenibilidad para el sistema de transporte.
La gerente de TRANSMILENIO S.A., María Fernanda Ortiz, resaltó:
“Hoy no solo hablamos de buses y estaciones, sino de cómo TransMi, de la mano del sector privado, impulsa vivienda, comercio, servicios y mejor espacio público para una ciudad más eficiente y sostenible”.
La secretaria del Hábitat, Vanessa Velasco, agregó que esta articulación permitirá revitalizar entornos urbanos, simplificar trámites y mejorar la localización de la vivienda para miles de hogares. “Estamos muy felices de contar que en la Secretaría del Hábitat ya hemos entregado 2348 subsidios de Oferta Preferente en las zonas de accesibilidad cercanas a los sistemas de transporte de Bogotá y con este convenio esperamos seguir avanzando para garantizar que se entregue más vivienda al interior de estas zonas”, afirmó.
Un paso decisivo hacia una Bogotá más conectada, equitativa y habitable
Con los PRUMS, Bogotá inicia una nueva etapa donde la vivienda bien localizada y la movilidad sostenible avanzan juntas. Este modelo garantiza que más familias accedan a vivienda digna en zonas consolidadas, con mejor espacio público y cerca del transporte masivo, reforzando el compromiso del Distrito por construir una ciudad más justa, accesible y sostenible.
Artículos Relacionados
- Inicie sesión para enviar comentarios