Señor (a): ADMINISTRADOR/REPRESENTANTE LEGAL O QUIEN HAGA SUS VECES CONJUNTO RESIDENCIAL GERMINAR I - PROPIEDAD HORIZONTAL
PUBLICACIÓN - ACREDITACION CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN No 792 DEL 29 DE ABRIL DE 2013 EXPEDIENTE 1-2010-10747-40
PUBLICACIÓN - ACREDITACION CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN No 792 DEL 29 DE ABRIL DE 2013 EXPEDIENTE 1-2010-10747-40
PUBLICACIÓN - ACREDITACION CUMPLIMIENTO RESOLUCIÓN No 696 DEL 24 DE MAYO DE 2017 EXPEDIENTE 1-2014-44822-1
El seguimiento y la evaluación se realizarán en el marco de lo establecido en los artículos 12 y 13 del Decreto Distrital 646 de 2023 y lo indicado en el "Procedimiento Mejoramiento integral de los territorios priorizados en el área urbana del Distrito Capital" de la Subdirección de Barrios, con el suministro de información que se recibe por parte de las entidades que integran y son invitadas a la Comisión Intersectorial para la Gestión Habitacional y el Mejoramiento Integral de los Asentamientos Humanos del Distrito Capital - CIGHMIAH, a través del diligenciamiento del formato PM04-FO214 “
Para estimar los costos asociados a la implementación de las estrategias planteadas en cada uno de sus componentes, se establecieron costos y valores por precios unitarios a partir de diferentes estudios de mercado y procesos de contratación realizados principalmente por la Secretaría Distrital del Hábitat. Para la cuantificación de las intervenciones propuestas se establecieron dos categorías: aquellas lideradas por la Secretaría Distrital del Hábitat y aquellas que están lideradas por otras entidades Distritales y que requieren de la gestión y articulación interinstitucional.
El presente apartado presenta el diagnóstico del territorial del polígono MICROPIMI 01 RÍO BOGOTÁ – HUMEDAL TIBAGUYA y profundiza sobre la formulación del plan de acción por estructura territorial del POT. Cada estructura aborda seis temas: (i) Diagnóstico de la estructura con cifras relevantes y mapa síntesis de caracterización; (ii) Árbol de problemas; (iii) Árbol de objetivos; (iv) Identificación de oportunidades; (v) Articulación con proyectos de proximidad; y (vi) Definición de estrategias y plan de acción.
Las veedurías ciudadanas son una forma de control social. A través de ellas, las personas y las organizaciones pueden vigilar la gestión pública de las autoridades y entidades del Estado.
Esto incluye instituciones administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y de control, así como entidades públicas o privadas y organizaciones no gubernamentales (nacionales o internacionales) que ejecuten programas, proyectos, contratos o servicios públicos en el país.
En el marco de los Planes de Intervención para el Mejoramiento Integral del Hábitat (PIMI-Hábitat), se realiza la formulación del MICROPIMI 01. Río Bogotá - Humedal Tibaguya como ejercicio piloto que busca, por un lado, avanzar en la formulación de los PIMI-Hábitat y, por el otro, evaluar y construir la metodología PIMI Hábitat.
Logo marca Colombia
Logo Gobierno de Colombia