Los datos abiertos generan valor para la transparencia y control social, a partir de información visible y útil sobre la cual la ciudadanía puede ejercer seguimiento sin que medie una solicitud de acceso a la misma.
Los datos abiertos impulsan acciones de empoderamiento desde los usuarios, a partir del uso estratégico de la información, un ciudadano que hace seguimiento, compara fuentes, se transforma en un agente bien informado y riguroso de los servicios e información que recibe. Conoce los datos que publicamos en Datos Abiertos Colombia.
Grupos poblacionales EMB
La información corresponde a difentes indicadores poblacionales calculados a partir de la Encuesta Multipropósito de Bogotá 2017- EM2017. Se encuentra en términos de personas y hogares. La desagregación geográfica es UPZ (se debe tener en cuenta las agrupaciones de UPZ de la EM2017). Las variables corresponden a conteos de personas por género y grupos poblacionales, y hogares por jefatura, víctimas y población discapacitada. Se presentan indicadores relacionados a trabajo infantil, brecha en el ingreso para hombres y mujeres, trabajo infantil y población ocupada.
Matriz de activos de información SDHT
Este set de datos contiene los activos de información de la entidad
Licencias de construcción
El conjunto de datos cuantifica el total de metros aprobados para construcción, por destino y tipo de vivienda, y de igual manera, mide el número de licencias aprobadas para construcción, por destino y tipo de vivienda..
Mercado Inmobiliario
El conjunto de datos contiene información para hacer seguimiento al mercado inmobiliario relativo a la Ciudad de Bogotá.
Predios en Polígonos de Monitorero
Predios que se intersectan o cruzan con las áreas o territorios identificados como zonas susceptibles o en proceso de ocupación ilegal o informal, ya sea por asentamiento o enajenación; los cuales son objeto de vigilancia y prevención a la ocupación y al desarrollo ilegal en el marco de las competencias de la SDHT.
Caracterización de precios de vivienda nueva
Este conjunto de datos contiene información de la caracterización de los precios de la vivienda nueva en Bogotá a distintos niveles de desagregación en la unidad de análisis, tanto en localidad, subzona1, como a nivel de proyecto, con lo cual se pueden capturar lecturas distintas sobre su comportamiento y determinantes. El estudio data de 2016 y su actualización en anual.
Índice de priorización por manzanas
Predios que se intersectan o cruzan con las áreas o territorios identificados como zonas susceptibles o en proceso de ocupación ilegal o informal, ya sea por asentamiento o enajenación; los cuales son objeto de vigilancia y prevención a la ocupación y al desarrollo ilegal en el marco de las competencias de la SDHT.
Infraestructura acueductos comunitarios
Conjunto de datos ccon la información de infraestructura de acueducto y alcantarillado comunitario de Bogotá, sobre los sistemas adoptados por los prestadores de servicios.
Oferta de vivienda nueva disponible en Bogotá
Corresponde al listado de proyectos inmobiliarios de vivienda nueva con oferta disponible en estado de preventa, construcción o terminada. La oferta disponible se define como las unidades sin vender que un proyecto de vivienda tiene en un momento determinado.
Predios Declarados
Set de datos que contiene todos los predios que deben ser urbanizados y construidos dentro de un plazo de dos años a partir del momento en que la resolución de identificación del predio queda en firme.
Prestadores Privados de acueducto en Bogotá
Este es un listado de los prestadores privados de acueducxto y alcantarillaado de la ciudad de Bogotá en suelo rural y urbano
Ocupaciones
Contiene la información de los predios que tienen ocupaciones ilegales y que corresponden a los diferentes polígonos que están siendo monitoreados por la Secretaría Distrital del Hábitat.
Proyectos de vivienda con permiso de enajenación
Contiene la información de los predios que tienen ocupaciones ilegales y que corresponden a los diferentes polígonos que están siendo monitoreados por la Secretaría Distrital del Hábitat.
Proyectos de vivienda con desembolso de subsidios
Este conjunto de datos contiene información relativa a los proyectos de vivienda sobre los cuales la Secretaría Distrital del Hábitat ha realizado desembolsos de subsidio de vivienda.
Subsidios Mi CasaYa
Conjunto de datos de los subsidios asignados (con acto administrativo) por la Secretaría Distrital del Hábitat en el plan Mi Casa Ya.
Tasa de Interes
Presentación de las tasas de interés y monto de los créditos de adquisición y construcción de vivienda.
Barrios en proceso de legalización
Este conjunto de datos contiene la información georeferenciada de los barrios que se encuentran en proceso de legalización por parte de la Secretaría Distrital del Hábitat.
Barrios en proceso de regularización
Sectores del distrito capital donde se evidencia alteración en las áreas designadas para espacios públicos, usos dotacionales y malla vial en un desarrollo (barrio) ya legalizado, donde la Subdirección de Barrios de la SDHT, tiene la función de conformar los expedientes urbanos previo a su radicación ante la Secretaría Distrital de Planeación (SDP), para que dicha entidad realice el estudio urbanístico, apruebe el plano de loteo y expida la reglamentación urbanística, mediante resolución.
Indicadores Comerciales de Vivienda
Como parte Sistema de Información del Hábitat se encuentra la operación estadística “indicadores comerciales de vivienda”, la cual mide la dinámica del mercado de vivienda en la ciudad. Los indicadores comerciales de vivienda en Bogotá son calculados por la SDHT a partir de la información de la firma “La Galería inmobiliaria”, la cual realiza un censo en Bogotá de todos los proyectos de construcción de vivienda. La presente base pone a disposición de la ciudadanía un resumen detallado de las ventas, lanzamientos y oferta de vivienda nueva a nivel de localidad y UPZ.
Esquema de publicación de información
Se trata del esquema de publicación de información de la Secretaría Distrital del Hábitat.
Transformación Urbana para la Inclusión
Las áreas definidas como Trasnformaciones Urbanas para la Inclusión enmarcan una propuesta de transformación de entornos, donde a través del arte y el color se generan procesos para la consolidación social y física de los territorios, siendo la comunidad el vehículo transformador mediante espacios de participación, diálogo, apropiación y sentido de pertenencia. Las TUPI promueven la participación ciudadana y el compromiso de los ciudadanos con los procesos a corto plazo como el mejoramiento del espacio público, y de mediano plazo como el fomento de las relaciones vecinales y la construcción de tejido social.
Consulte datos abiertos de todas las entidades públicas en Datos Abiertos Colombia o Datos Abiertos Bogotá