¿Dónde se localiza y como se priorizan las transformaciones urbanas?

La ciudad no se define por la suma de viviendas, sino por la suma de oportunidades que logra concentrar y poner al alcance de sus habitantes. Históricamente el déficit habitacional ha sido el indicador dominante para orientar políticas y recursos en materia de hábitat. La limitación de este enfoque sectorial es que no responde a las múltiples demandas que acompañan la vivienda.

Transformaciones Urbanas: ¿para qué y para quién?

La OCDE estima que en Colombia se requerirían al menos 11 generaciones para que los hogares más pobres alcancen ingresos medios, lo que evidencia profundas brechas estructurales. Pese a que existen factores como el lugar de nacimiento, la etnia, la raza, el sexo y el entorno familiar "que influyen en las oportunidades de las personas para acumular activos productivos, generar ingresos y dictan una trayectoria vital más allá de factores como el esfuerzo o la suerte" (Banco Mundial, 2023), existe evidencia robusta que respalda la hipótesis que las transformaciones urbanas pue

Comunidades Energéticas

Comunidades Energeticas

ANTECEDENTES

El Gobierno Nacional busca avanzar en procesos que promuevan una gobernanza energética más amplia, en donde se mitiguen algunos de los problemas actuales del sistema energético como precios elevados de las tarifas en algunas regiones y falta de co

De los desafíos a las oportunidades: un cambio de paradigma

Las ciudades son el punto de convergencia de los retos ambientales, sociales y económicos más importantes a nivel global. La variabilidad climática amenaza los ecosistemas y recursos hídricos, mientras que factores como la desaceleración económica, la inflación y el alza en tasas de interés, tiende a impactar la oferta de empleo y la capacidad de ingreso de los hogares, ampliando la brecha entre las necesidades de la población y la capacidad de respuesta de la ciudad. En este marco, destacan tres grandes retos, urgentes para la ciudad de Bogotá:

Bogotá en el contexto global: Perspectivas sobre vulnerabilidades y urbanización

El mundo enfrenta una "policrisis" caracterizada por desafíos interconectados en un contexto de bajo crecimiento, alta incertidumbre y fragilidad sistémica. La crisis climática, la exclusión social, la reciente pandemia de COVID-19 y la persistencia de la pobreza constituyen algunos de los retos más urgentes que enfrentamos como sociedad, exigiendo respuestas cada vez más audaces y coordinadas.

Resumen Ejecutivo

Bogotá en el panorama global: retos y vulnerabilidades

En un mundo donde la urbanización crece aceleradamente y las ciudades concentran la mayoría de la población, es fundamental imaginar ciudades donde la vida no solo sucede, sino que florece para todos sus habitantes. Ciudades que, en lugar de ser un simple escenario, se erijan como un verdadero proyecto colectivo donde cada decisión priorice el desarrollo humano, la equidad y la sostenibilidad, impulsando una gobernanza inclusiva y resiliente.

Convocatoria Innovación Social del Hábitat LIS HÁBITAT (Laboratorio de Innovación Social del Hábitat)

.nav-link { color: #fff; background-color: #00947F; } .link { display: inline-flex; align-items: center; text-decoration: none; color: #000; padding: 4px; } .link::before { content: ""; display: inline-block; width: 16px; height: 16px; margin-right: 8px; background-size: contain; bac /*-->*/