SRA. JENNIFER KATHERINE GOMEZ RAMIREZ

Notificaciones

Aviso de notificación Resolución 698 del 31 de julio de 2025 “Por la cual se asignan cincuenta (50) Subsidios Distritales de Vivienda, en el marco del programa “Reactiva Tu Compra, Reactiva Tu Hogar” según lo establecido en el Decreto Distrital 431 de 2024, y la Resolución 262 de 2024, modificada por la Resolución 500 de 2024, de la Secretaría Distrital del Hábitat”

SRES(AS). ERIKA YANETH MARTINEZ CARDONA, FRANCISCO JAVIER PINEDA MUÑOZ, GLORIA MILENA CARDENAS NUÑEZ Y MARLY LORENA CUADRO GARCIA

Notificaciones

Aviso de notificación Resolución 668 del 23 de julio de 2025 “Por la cual se asignan sesenta (60) subsidios Distritales de Vivienda, en modalidad de arrendamiento “Ahorro para Mi Casa”, en el marco de lo establecido en el Decreto Distrital 431 de 2024, y la Resolución 224 de 2025 de la Secretaría Distrital del Hábitat”

SRA. ANGIE MARCELA GONZALEZ TAPIERO

Notificaciones

Aviso de notificación Resolución 593 del 15 de julio de 2025 "Por la cual se asignan treinta y seis (36) Subsidios Distritales de Vivienda y se cede la separación preferente sobre las unidades habitacionales previamente seleccionadas por la entidad, de conformidad con los artículos 1, 2, 3 del Decreto Distrital 241 de 2022, el artículo 53 del Decreto Distrital 431 de 2024, y la Resolución 710 de 2022 de la Secretaría Distrital del Hábitat”

Consideraciones finales

Bogotá entiende la revitalización urbana como una política dinámica, tangible y escalable que busca cerrar las brechas de acceso y corregir los desequilibrios sociales y ambientales que afectan a la ciudad. Este enfoque trasciende coyunturas políticas, promueve la coordinación institucional y se fundamenta en el principio de adicionalidad, articulando recursos, innovación y capacidades de diversos actores para potenciar el impacto de las intervenciones.

¿Influye la revitalización en la calidad de vida de las personas?

Una de las cuestiones centrales en el marco de la política de revitalización urbana es el impacto de estas intervenciones sobre la calidad de vida de la población. Este concepto entendido no únicamente en términos de recursos o de renta, sino como la forma en que transcurre la vida humana en su integralidad (Sen, 2004, p. 42). Bajo este enfoque, la calidad de vida implica una visión abarcadora y compleja que reconoce que, para alcanzarla, las personas deben contar con capacidades, entendidas como el paso intermedio que conecta la utilidad y consumo de bienes.